Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Nov 2009)

Especies de la familia Vespidae presentes en el agroecosistema de la palma aceitera (Elaeis guineensis) en Tumaco, Colombia

  • Jorge Zambrano Montero,
  • Eduardo Peña Rojas,
  • Tito Bacca Ibarra

DOI
https://doi.org/10.21930/rcta.vol10_num2_art:454
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 2

Abstract

Read online

Con el objetivo de reconocer e identificar las especies de avispas de la familia Vespidae presentes en plantaciones de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Tumaco, zona palmera occidental de Colombia, se evaluó e identificó la diversidad de las especies presentes en dos lotes de diferente estado fenológico: establecimiento (E) con 3 años de edad y producción (P) con 15 años de edad. Se identificaron ocho especies, Polistes versicolor versicolor, Polistes infuscatus ecuadorius, Synoeca septentrionalis, Agelaia myrmecophyla, Polybia bifasciata, Omicron sp., Alphamenes sp.y Pachymenes sp. En términos de abundancia, P. versicolor versicolor y Omicron sp., fueron las de mayor presencia en E (42,8%) y P (38,5%) respectivamente. No se registraron adultos de Pachymenes sp., en E ni de P. bifasciata en P. Los registros del total de especies capturadas se analizaron utilizando índices ecológicos de diversidad como los de Margalef, Simpson, Shannon-Wiener, Jaccard y Sorensen y de riqueza de especies y acumulación de especies. Los índices mostraron que la familia Vespidae presentó altos niveles de abundancia, dispersión y diversidad, por lo que las diferentes especies de esta familia pueden ser consideradas como una buena fuente de control natural que amerita ser estudiada y que podría considerarse como potencial para programas de manejo integrado de plagas en plantaciones de palma aceitera. Este trabajo es el primer registro oficial de especies de himenópteros de la familia Vespidae pertenecientes a la entomofauna asociada al cultivo de palma aceitera en las condiciones agroecológicas del municipio de Tumaco.

Keywords