Revista Colombiana de Educación (Aug 2012)

Barrancabermeja: tras las huellas de la memoria de la Organización Femenina Popular*

  • María Carolina Alfonso Gil

DOI
https://doi.org/10.17227/01203916.1625
Journal volume & issue
no. 62

Abstract

Read online

Las mujeres han jugado un papel político fundamental en los procesos de reconstrucción de la memoria, pues en las comunidades ellas resignifican los recuerdos, los territorios, las fechas conmemorativas, ya sea a favor de quienes impulsaron prácticas de opresión y silenciamiento o de quienes fueron o son objeto de dichas prácticas. Es en este último escenario donde se encuentran las mujeres de la Organización Femenina Popular de la ciudad de Barrancabermeja, en el Magdalena Medio. Esta organización fundada en 1972 tiene un proceso político caracterizado por la disputa con el Estado y diferentes actores armados, la maternidad como bandera política, referida a la reivindicación de la mujer madre como defensora de la vida y en contra de la guerra, y la defensa de los derechos humanos. Son estas líneas bajo las cuales se analizan las políticas de la memoria de la organización, en tres niveles propuestos por Elizabeth Jelin: el político y cultural, donde se ubican “las memorias como objeto de disputas, conflictos y luchas; el simbólico y personal, donde se analizan “las memorias como procesos subjetivos, anclados en experiencias y en marcas simbólicas y materiales”; y el histórico y social, que estudia las transformaciones de la memoria en distintas sociedades y “espacios de luchas políticas e ideológicas (2002, p.2)”.