Artilugio (Sep 2021)

Diálogos #7: “Cartografías, memorias y territorios”

  • Pablo Julián Méndez,
  • María Mauvesin,
  • Andrea Cosacov Martínez,
  • Sebastián Verea

DOI
https://doi.org/10.55443/artilugio.n7.2021.34562
Journal volume & issue
no. 7
pp. 354 – 364

Abstract

Read online

Devastadores fuegos arrasan las Sierras de Córdoba. La Tierra se despliega como una partitura con la que el sol toca una sinfonía de la contaminación en la que se figura el «antropoceno» —medida del tiempo para el destructivo paso de la humanidad por el planeta—. Un funeral en un invernadero del Jardín Botánico de Buenos Aires es expresión de duelo por esas pérdidas. Sin embargo, en sus verdes y carnosas plantas también pulsa una esperanza del resguardo, de la protección. Esperanza que también resuena, de regreso en estas sierras, en íntimas experiencias de arte comunitario y medicina natural, y públicas resistencias de un colectivo que denuncia que todo fuego es político y al mismo tiempo lleva la antorcha de la reconstrucción. En esta edición de Diálogos, actrices y actores de estas escenas se brindan a conversar. Como es habitual para esta sección, lxs dialogantes provienen de campos disciplinares diversos: Pablo Méndez es artista visual y curador, María Mauvesin es teatrera de Les yuyeres y educadora popular, Andrea Cosacov es bióloga y militante de Arde Córdoba, y Sebastián Verea es compositor y artista multimedia. En sus intercambios se despliega la cuestión por las intersecciones entre las prácticas artísticas y los conflictos socioambientales desde sus propias producciones y experiencias. El encuentro, realizado de manera virtual, parte de una invitación reflexiva sobre los diálogos y tensiones que aparecen en ese campo de relaciones, entre lo social y lo artístico, lo colectivo y lo singular. La palabra compartida se funda en la familiaridad con los trabajos de lxs interlocutorxs, ya que previo al encuentro han compartido sus producciones. Sobre experiencias disparadoras de sensibilidades e inquietudes personales por la problemática, lxs dialogantes debaten sobre poéticas alrededor de diferentes imaginarios del antropoceno y argumentan sobre las potencialidades del arte como abordaje sensible de los conflictos socioambientales. El diálogo abre a repensar un arte militante como generador de comunidades, como posibilidad de encuentro y escucha. __ Equipo de producción Coordinación general: Carolina Cismondi Dirección: Pablo Spollansky Contenidista: Hernando Varela y Lucas Reccitelli Edición y postproducción de imagen: Vanina Gottardi Grafismo y animación: Sebastián Cáceres (CEPPA - UNC) Gráfica: Marina Fernández Coordinación registro virtual: Federico Ragessi Registro virtual: Sharon Olazaval, Adriana Gabriela Ramirez, Valezca Ormeño, Pablo Spollansky Música, edición de sonido y pos-sonido: Federico Ragessi

Keywords