Estudios Atacameños ()

QUEROS de madera del Collasuyo: nuevos datos arqueológicos parar definir tradiciones (S.XIV-XVI)

  • Helena Horta

DOI
https://doi.org/10.4067/S0718-10432013000100007
Journal volume & issue
no. 45
pp. 95 – 116

Abstract

Read online

Tomando como base los trabajos previos de Rowe (1961), Núñez (1963) y Espoueys (1974) acerca de la definición tipológica de los queros o vasos ceremoniales prehispánicos del área centro-sur andina, presento evidencias arqueológicas acerca de un tipo de quero que muestra una figura de felino tallada en el borde, que por sus características contextuales y estilísticas corresponde a una tradición no inca en los Valles Occidentales (Moquegua, Tacna, Arica). Al mismo tiempo, intento definirlo como parte de la tradición altiplánica post-Tiwanaku, en contraposición con la tradición regional que talla lagartijas y figuras humanas. El seguimiento que hemos realizado de este tipo de vaso ritual en diferentes colecciones arqueológicas de Chile y del extranjero, deja en evidencia que los catariqueros conformaron una categoría especial para la élite incaica -a pesar de ser ajenos a su tradición-, la cual los tuvo en gran estima por tiempo prolongado, pues se verifica la sobrevivencia de ejemplares hasta tiempos coloniales. Finalmente, entrego una actualización de la información referida a queros incaicos incisos y queros "tipo Arica".

Keywords