Revista Española de Educación Comparada (Jan 1995)
Reformas educativas en el este y el oeste de Europa: una visión de conjunto
Abstract
La pasada década se caracteriz6 en toda Europa por el predominio de actitudes inerciales y escépticas ante la educaci6n y ante la utilidad de sus posibles reformas. Ambas actitudes estuvieron motivadas, quizás, por el momento de crisis econ6mica generalizada que imper6 a 10 largo de dicha década. Es a finales de los años ochenta cuando, tras la caída del muro de Berlín y el posterior derrumbe de todos los regímenes comunistas, se abre un periodo de inquietud y de cambio. Las reformas educativas que a partir de entonces se inician se encaminan básicamente a cuestionar la utilidad y oportunidad del modelo vigente de escuela básica, única y polivalente en los países de la Europa del Este y de escuela integrada en los de la Europa occidental. Mas en concreto, se analizan tres aspectos de interés en relaci6n can dichas reformas: estos son: la metodología o la estrategia política y legislativa seguida por los diferentes gobiernos a la hora de presentar sus reformas (reformas globales versus reformas parciales), la finalidad u objetivo principal de las reformas (reformas que polarizan en la economía yen el cambio de sentido de esta la base del sistema educativo versus reformas encaminadas a cambiar el sistema educativo en sus vertientes éticas, sociales, científicas, tecnol6gicas; culturales en su mas amplia acepción) y los cambios importantes acaecidos en los contenidos de los planes de estudio, especialmente a nivel de enseñanza secundaria (uniformidad versus diversificación)