Revista Obets (Jan 2023)

Sinhogarismo y fuente de ingresos: estudio longitudinal sobre la influencia del apoyo formal y la renta del trabajo en la reducción del sinhogarismo

  • Juan Manuel Rodilla Navarro,
  • Gloria Puchol Ros,
  • Mercedes Botija Yagüe

DOI
https://doi.org/10.14198/obets.22619
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 1
p. 173

Abstract

Read online

El presente estudio muestra los resultados de un análisis cuantitativo longitudinal, obtenidos a partir de una muestra de 137 personas sin hogar atendidas en un recurso residencial de personas sin hogar en la ciudad de Valencia (España). El análisis se centra en estudiar la evolución de la situación residencial y económica de la muestra después de veinticuatro meses de la salida del recurso residencial. De las personas contactadas dos años más tarde a la salida del recurso, casi la totalidad se encontraban con techo (categoría Operacional B o superior de la Tipología Europea de Sin Hogar y Exclusión Residencial), y habían aumentado sus ingresos económicos en un 600%. Siendo la principal causa del incremento de la fuente de ingresos la recepción de rentas mínimas u otro tipo de ayudas, y no tanto la renta del trabajo. Los hallazgos del estudio longitudinal realizado han permitido constatar que cuando la atención recibida permite mejorar la fuente de ingresos, las personas atendidas mejoran su situación residencial tanto a la salida como a los dos años de dejar el recurso. Esta relación vendría a ratificar el enfoque de la nueva ortodoxia por la cual las estructuras de apoyo formal (acceso a ayudas públicas) y desarrollo de capacidades individuales (programas de empleo) son mecanismos efectivos de prevención y mitigación del sinhogarismo. Los resultados subrayan las dificultades asociadas al acceso de la población sin hogar al mercado laboral, subrayando la efectividad de medidas de protección social que garantizan un ingreso mínimo, como las rentas básicas, para gran parte de la población sin hogar.