Revista de la Alad. Asociación Latinoamericana de Diabetes (Oct 2023)
La obesidad materna: mecanismos genómicos y no genómicos de transmisión inter- o transgeneracional
Abstract
La obesidad es el problema de salud más común en las mujeres en edad reproductiva. La obesidad durante el embarazo genera desenlaces adversos para las mujeres en esta etapa, el parto y el posparto, y afecta negativamente al feto y a las etapas neonatal e infantil, con consecuencias para toda la vida. El riesgo de obesidad puede ser transmitido inter- o transgeneracionalmente por dos vías. La primera es por modificaciones epigenéticas dependientes del DNA nuclear (DNAn). Varios estudios han reportado alteraciones epigenéticas en tejidos de hijos de madres obesas, sugiriendo que estos cambios favorecieron el desarrollo de obesidad y alteraciones metabólicas en la descendencia, y reconociéndolo como el principal mecanismo de transmisión. La segunda es la vía materna a través de mecanismos independientes del genoma. La evidencia ha mostrado inactivación de la mitofagia en ovocitos de madres obesas, transmisión de mitocondrias dañadas, disfunción mitocondrial y daño metabólico a los ovocitos y tejidos de la descendencia. Esto destaca la necesidad de comprender con mayor profundidad los mecanismos por los cuales la obesidad durante el embarazo puede afectar a la madre y a las futuras generaciones. Además, enfatiza la necesidad de dar seguimiento a las mujeres con obesidad y sus hijos para la prevención y el tratamiento de las complicaciones a largo plazo.
Keywords