Scientia Agropecuaria (Jan 2012)

Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu

  • Mario Pinedo Panduro

Journal volume & issue
Vol. 3, no. 1
pp. 23 – 28

Abstract

Read online

En Perú y Brasil se han efectuado entre los años 2002 y 2011, estudios de correlación y heredabilidad en la búsqueda de herramientas para el mejoramiento genético del camu-camu. Se pretende con este trabajo, sistematizar la información lograda que apunte a la consolidación de cr iterios para la selección de plantas superiores. Se estudiaron colecciones básicas, comparativos de clones y de progenies existentes en el INIA, IIAP e INPA. La longitud de pecíolo (LP), presenta una heredabilidad media (en el sentido amplio) de h 2 g= 0.4 2 e índices de correlación de r 2 =0.37 con rendimiento de fruta y r 2 =0.54 con peso de fruta El Número de Ramas Basales (NRB) también muestra niveles de heredabilidad media (en el sentido estricto): h 2 a=0.45 y h 2 g=0.33 en el sentido amplio. NRB a su vez c orrelaciona significativamente con rendimiento de fruta (RF) (r 2 =0.43), peso de fruta (PF) (r 2 =0.38) y con acido ascórbico (AA) (r 2 = - 0.30). Los valores de pH y sólidos solubles (grados Brix) de la pulpa, presentaron una correlación alta con AA (r 2 =0.85 y r 2 =0.94, respectivamente). A la luz de la información de correlación y heredabilidad, subrayamos que los parámetros “número de ramas basales”, “longitud de peciolo” y “peso de frutos” además de presentar una correlación relativamente alta con “rendimient o de fruta” tienen también un nivel intermedio de heredabilidad, lo que las cataloga como herramientas de importancia para la selección de plantas superiores de camu-camu.