Revista Cuidarte (Jun 2022)

El papel de la enfermera en la prevención del delirio en el paciente adulto/anciano críticamente enfermo

  • Cláudia Oliveira,
  • Cátia Filipa Garnacho Martins Nobre,
  • Rita Margarida Dourado Marques,
  • Maria Manuela Madureira Lebre Mendes,
  • Patrícia Cruz Pontífice Sousa

DOI
https://doi.org/10.15649/cuidarte.1983
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 2

Abstract

Read online

Introducción: El delirio es una disfunción cerebral aguda, asociada con un aumento de la mortalidad y la morbilidad, que afecta con frecuencia a pacientes adultos/ancianos críticamente enfermos. Las enfermeras tienen un papel crucial en la prevención/control del delirio, a través de la implementación de intervenciones no farmacológicas. Objetivo: Conocer las intervenciones de enfermería en la identificación, prevención y control del delirio en pacientes adultos/ancianos críticos. Materiales y métodos: Se realizó una Revisión Integrativa de la Literatura de artículos publicados entre 2014 y 2018, que identificaron intervenciones de enfermería dirigidas a la prevención y control del delirio en pacientes adultos/ancianos críticos. Se realizaron cuatro búsquedas, en las bases de datos electrónicas de EBSCOhost y B-on. Resultados: Se identificaron 13 estudios que presentan intervenciones de enfermería, en su mayoría no farmacológicas, para la prevención y control del delirio en pacientes adultos/ancianos críticos. De estas, se evidencian intervenciones relacionadas con el medio ambiente, la promoción del sueño, la intervención terapéutica temprana, la evaluación cognitiva y la orientación del paciente, intervenciones sistematizadas en protocolos, así como intervenciones dirigidas a la participación de los familiares, la formación de enfermeras y la enseñanza de los pacientes. También se identificaron factores de riesgo para el desarrollo de delirio y herramientas de evaluación. Discusión: La prevención del delirio es importante e imperativa, ya que su ocurrencia en pacientes críticos se asocia con aumento de la mortalidad, morbilidad, estancia hospitalaria y alto costo hospitalario. La identificación de factores de riesgo para la aparición de delirio debe incluirse en los protocolos de manejo del delirio. Conclusión: La evidencia ha demostrado que los enfermeros son esenciales en la identificación temprana, prevención y control del delirio, previniendo la progresión de la enfermedad, contribuyendo para la reducción de la morbimortalidad. La intervención de enfermería debe incluir la identificación de factores predisponentes y/o precipitantes para contribuir a la reducción de la ocurrencia y/o resolución del delirio. Como citar este artigo: Oliveira Cláudia; Garnacho Martins Nobre Cátia Filipa; Dourado Marques Rita Margarida; Madureira Lebre Mendes Maria Manuela; Cruz Pontífice Sousa Patrícia. O papel do enfermeiro na prevenção do delirium no paciente adulto/idoso crítico. Revista Cuidarte. 2022;13(1):e1983. http://dx.doi.org/10.15649/ cuidarte.1983

Keywords