Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación (Feb 2024)
El pensamiento computacional como soporte del pensamiento matemático, en la Institución Educativa Santo Domingo Savio de Chinchiná (Caldas, Colombia)
Abstract
La presente investigación evaluó la mejora del pensamiento matemático, desde una intervención de habilidades computacionales, en estudiantes adolescentes de grado octavo de la Institución Educativa Santo Domingo Savio de Chinchiná (Caldas-Colombia), de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, con edades comprendidas entre los 12 y 17 años. El trabajo se elaboró en los años 2020 y 2021; se fundamentó conceptualmente en Pensamiento Computacional, propuesto por Jeannette Marie Wing; para el proceso se consideró como la variable de estudio independiente, y se referenció la Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean William Fritz Piaget, específicamente sobre el pensamiento matemático, la cual en el estudio es la variable dependiente. La investigación desarrollada es de tipo cuasiexperimental, con un muestreo de tipo No probabilístico intencionado; se trabajó con grupos experimentales, un grupo por cada año, a quienes se les aplicó durante cuatro meses el “programa de intervención”; antes y después del programa de intervención se aplicaron pruebas pretest y postest, mediante los test internacionales denominados test de “inteligencia matemática de Binet-Simón y Wechsler”, para efectos de comparación de evidencias. Finalmente, mediante pruebas de hipótesis, usando las distribuciones normal y t de Student, se concluye que el pensamiento computacional (variable independiente), afecta de manera estadísticamente significativa en la mejora del pensamiento matemático (variable dependiente).
Keywords