Estudios Geologicos (Oct 2023)

Los indicios auríferos sobre la Fm Vegadeo en el corredor Navelgas-Trevías (Zona Asturoccidental-Leonesa)

  • Santiago González Nistal,
  • Almudena Ordóñez Alonso,
  • Efrén García Ordiales,
  • Fernando Alberquilla Martínez,
  • Rodrigo Alvarez García

DOI
https://doi.org/10.3989/egeol.45078.1069
Journal volume & issue
Vol. 79, no. 2

Abstract

Read online

En este trabajo se presentan algunos resultados de interés práctico sobre las mineralizaciones de oro que aparecen en el sector norte del cinturón aurífero de Navelgas (Zona Asturoccidental-Leonesa). El indicio de Navelgas, el más importante del área de estudio, presenta una mineralización hidrotermal cuya paragénesis se ha completado con la presencia de arsenopirita, lollingita, Bi nativo, bismutinita, gersdorfita, violarita, monacita y parisita. El oro nativo, escaso, se asocia a pirita y asenopirita. La primera, mayoritaria, contiene 625 mg·kg-1 de oro refractario invisible. El microanálisis de elementos traza en oro aluvionar indica que en la cuenca alta del río Navelgas existen varios indicios, no conocidos, de oro primario, probablemente asociados a filones de cuarzo. En el área de San Feliz, unos 12 km al NE de Navelgas, se ha identificado la presencia de oro refractario (727 mg·kg-1) en la goethita (pseudomorfa de pirita) de los eluviones que se desarrollan sobre la Fm Vegadeo, lo que parece indicar la posible existencia de zonas profundas mineralizadas. En el área de San Feliz, unos 12 km al NE de Navelgas, se ha identificado la presencia de oro refractario (727 mg·kg-1) en la goethita (pseudomorfa de pirita) de los eluviones que se desarrollan sobre la Fm Vegadeo, lo que parece indicar la posible existencia de zonas profundas mineralizadas.

Keywords