Informes de la Construccion (Aug 1987)

La vivienda "informal". La más avanzada tecnología en América latina: políticas para facilitar la construcción de alojamientos

  • Ernest R. Alexander

DOI
https://doi.org/10.3989/ic.1987.v39.i390.1640
Journal volume & issue
Vol. 39, no. 390
pp. 61 – 68

Abstract

Read online

En las últimas tres décadas, la vivienda "informal" y los barrios formados por invasión han constituido la mayor parte del desarrollo urbano en las ciudades más grandes de América Latina. Se presentan estadísticas que muestran que la vivienda informal es la contribución más importante al creciente déficit de viviendas de los países menos desarrollados. Sin embargo, la política estatal apenas ha pasado de la oposición activa a la aceptación o tolerancia. Para encontrar una respuesta constructiva al proceso de asentamiento "informal", es necesario comprender su complejidad. Se dan tres tipos de "invasión": 1) la invasión todo esto incluye la planificación como una característica común, lo cual incrementa los costes del vecindario desarrollado y sus viviendas, amplía el tiempo necesario para la puesta en práctica y hace que las viviendas ofrecidas sean inaccesibles a los realmente pobres. Se propone una política que limite el ordenamiento de planificación a zonas desarrolladas y con servicios y que incluya un fideicomiso para incorporar y distribuir el incremento de valor de los terrenos desarrollados de modo clandestino o informal.

Keywords