Revista Colombiana de Salud Ocupacional (Jun 2017)
Bases biológicas de la actividad física como herramienta de prevención en riesgos laborales
Abstract
Teorizar los beneficios de la actividad física como herramienta multidimensional en procesos de habilitación-rehabilitación. Métodos: Se realizó una revisión de 69 artículos que abarcan los beneficios terapéuticos de la actividad física, en las bases de datos Pubmed, EBSCO, Cochrane, LILACS y PedDro; en idiomas inglés y español. Resultados: Se genera una relación sobre los efectos respaldados en los antecedentes científicos referentes a los beneficios de la actividad física; permitiendo así, evidenciar las bases fisiológicas en diversos sistemas que conforman al ser humano-representativos para la prevención de riesgos laborales. Los resultados, de tipos cualitativo, indicaron acomodaciones en el sistema nervioso afirmando que potencializa la angiogénesis, neurogénesis, sinaptogenesis, en el sistema endocrino potencializa la homeostasis de la glucosa para conseguir una mayor utilización de las grasas a nivel muscular, eliminación de lípidos y recuperación de lesiones por modificación de factores de crecimiento plaquetario; por último, adaptaciones cardiorespiratorias, en las que se genera un aumento de la capacidad oxidativa del músculo esquelético refleja por la actividad máxima y el contenido proteico de las enzimas mitocondriales, una mejor en la oxidación de los lípidos, de la estructura y la función vascular periférica. Conclusión: La actividad física promueve adaptaciones positivas en el sistema nervioso, la actividad simpática y parasimpática, funciones metabólicas y endocrinas, funciones de la respuesta inmune, funciones cardiorespiratorias, funciones de la grasa, el hueso y el músculo, funciones sensoriales y motoras, funciones cognitivas y conductuales, funciones sexuales y de habilidades ocupacionales básicas, instrumentales y avanzadas que impactan positivamente el estado salud de quién lo práctica y previene situaciones discapacitantes e incapacitantes.
Keywords