Manuscrítica (Jul 2021)

El manuscrito literario en la época de su (multi)reproductibilidad técnica

  • Emiliano Mastache

Journal volume & issue
no. 43

Abstract

Read online

El presente artículo tiene como objeto dar cuenta del proceso de transcripción del primer cuaderno manuscrito de una de las novelas más significativas de la literatura mexicana del siglo XX: El libro vacío (1958), escrita por Josefina Vicens. Asimismo, procura problematizar la noción de transcripción. En primer lugar se describen las características generales del corpus objeto de la transcripción y se proporcionan informaciones sobre las condiciones y repercusiones de su hallazgo, así como de la obra respectiva. En segunda instancia, se exponen las fases por las que atravesó la transcripción, haciendo énfasis tanto en los diversos soportes utilizados como en algunos inconvenientes que se presentaron durante el proceso, con el propósito de destacar que el resultado final (una transcripción diplomática de carácter híbrido: electrónica y manual), si bien fue producto de replanteamientos diversos, encontró su forma definitiva gracias a la previa realización de una transcripción apógrafa. Por ello, en la última parte se propone como método no sólo técnico sino también propiamente hermenéutico, en relación con un manuscrito literario, la realización de una transcripción apógrafa, en tanto enriquece su desciframiento y estudio, así como redunda en una consolidación más precisa de los criterios para una eventual edición genética del mismo.

Keywords