Lingüística (Jun 2017)

PLURALES QUE NO SON PLURALES. UNA APORTACIÓN DEL ESPAÑOL A LA TIPOLOGÍA DEL REANÁLISIS

  • Concepción Company Company

DOI
https://doi.org/10.5935/2079-312X.20170005
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 1
pp. 73 – 87

Abstract

Read online

El trabajo analiza un reanálisis del español no considerado en la bibliografía teórica ni descriptiva sobre este mecanismo de cambio. El reanálisis consiste en la recategorización del morfema de plural, -s, como marca de intensidad. El resultado es la creación de interjecciones impropias, cuyo origen es nominal y pronominal. El artículo, tras una breve exposición teórica sobre el concepto de reanálisis, y tras una revisión de cuáles son los reanálisis comúnmente listados en las bibliografías, expone el ámbito categorial en que se produce este tipo de reanálisis, sustantivos de ciertas características léxicas y pronombres átonos, plantea una hipótesis de cuál fue el camino que siguió el cambio y acota dialectalmente el fenómeno.

Keywords