Revista de Ciencias Sociales (Apr 2024)

Buen vivir en clave de lo urbano: Lazos entre el territorio y las pedagogías emancipadoras

  • Pilar Cuevas Marín ,
  • Diana Carolina Reyes López

DOI
https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41904
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 2
pp. 262 – 273

Abstract

Read online

La pregunta que guía la presente investigación es si los principios de la filosofía del buen vivir ayudan a pensar las ciudades latinoamericanas como escenarios de disputa por los sentidos en torno a cómo habitarlas y cuál es el rol que juegan las pedagogías emancipadoras en este proceso. De ahí que el propósito del artículo es comprender la noción de buen vivir urbano a partir de resignificar las categorías de territorio, territorialidad y sentido de lugar, recurriendo para ello a las ontologías políticas relacionales y las contribuciones de las pedagogías emancipadoras en América Latina. En términos metodológicos se acude al análisis interdiscursivo en el entendido de las diversas voces que entran en diálogo y las propias prácticas investigativas, para así aportar a una interpretación basada en un tipo de conocimiento que se reconozca como situado. Entre los resultados se aborda el buen vivir como filosofía del sur, tomando como referente las contribuciones del pensamiento ancestral de Abya Yala, así como diversas expresiones que surgen de procesos organizativos y de los movimientos sociales. En conclusión, el buen vivir en clave de lo urbano, allana el camino que reposiciona la comprensión del territorio en la praxis de las acciones comunitarias.