Revista de Investigación Agraria y Ambiental (Jun 2024)

Rendimiento de maíz y cambios en los atributos químicos del suelo fertilizado con lodo de malta

  • Paulo Fortes Neto,
  • Nara Lucia Perondi Fortes,
  • Lucilene Aparecida de Carvalho e Silva

DOI
https://doi.org/10.22490/21456453.7061
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2

Abstract

Read online

Contextualización: el lodo de malta es un material orgánico que contiene nutrientes para las plantas, así que su utilización como fertilizante orgánico se presenta como una alternativa a los vertederos, ya que durante el procesamiento los residuos no entran en contacto con los organismos patógenos ni con los metales pesados. Vacío de conocimiento: son escasos los estudios para evaluar los lodos de maltería como abono orgánico; por otro lado, la mayoría de los trabajos se han realizado con lodos de saneamiento generados por el sistema de tratamiento de efluentes y sanitarios urbanos. Propósito: evaluación del rendimiento del maíz y de la fertilidad del suelo fertilizado con dosis de lodos en comparación con la fertilización mineral. Metodología: el experimento se realizó en un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos (T1 = sin fertilización; T2 = fertilización mineral; T3 = 24 Mg ha-1 de lodos; T4 = 48 Mg ha-1 de lodos y T5 = 72 Mg ha-1 de lodos) y cuatro repeticiones. En la siembra se distribuyeron 9 semillas por metro lineal y un espaciado de 0,80 cm entre hileras. A los 100 días después de la siembra, se recogieron las espigas de diez plantas situadas dentro de la parcela útil para extraer los granos. Los granos se introdujeron en una estufa a 65 °C hasta alcanzar un peso constante para determinar la masa seca. El rendimiento se estimó extrapolando los datos de masa seca de los granos de la parcela útil a una hectárea. Se recogieron muestras de suelo para evaluar su fertilidad. Los resultados se sometieron a análisis de varianza y las diferencias entre medias a la prueba de Tukey al 5%. Resultados y conclusiones: el rendimiento de grano obtenido con 24, 48 y 72 Mg ha-1 de lodos fue 18,67, 28,00 y 40,66% superior a los observados con fertilización mineral. Los rendimientos de grano con las dosis de lodos estuvieron dentro del rendimiento medio observado en Brasil. La dosis de lodo aumentaron la disponibilidad de fósforo de 26,7 mg dm-3 en el suelo con fertilización mineral a 94,0 mg dm-3 con 72 Mg ha-1 de lodo, respectivamente. Sobre la base de estos resultados, se desprende que los lodos tienen calidad agronómica y que la dosis de 24 Mg ha-1 optimizó la productividad del maíz.

Keywords