Perspectiva Geográfica (Jun 2024)

Motorización vs. peatonalización: un análisis de la percepción de los usuarios en el centro histórico de Toluca

  • Alberto Ferriz Gómez,
  • Francisco Javier Rosas Ferrusca,
  • Juan Roberto Calderón Maya,
  • Verónica Miranda Rosales,
  • Pedro Leobardo Jiménez Sánchez

DOI
https://doi.org/10.19053/uptc.01233769.16235
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 2

Abstract

Read online

. La motorización en las grandes ciudades constituye en la actualidad un factor que demanda alternativas para que los centros urbanos recuperen su funcionalidad y ofrezcan a sus habitantes espacios públicos que prioricen la interacción social. El objetivo de este artículo radica en analizar la percepción de la población que por algún motivo acude al centro histórico de la ciudad de Toluca, México, en torno a su peatonalización. Para tal efecto, se diseñó una encuesta semiestructurada que recopila la opinión de los visitantes a este polígono, considerando los motivos de viaje, los costos, los modos de transporte y su postura a favor o en contra de la peatonalización. Los resultados indican que si bien existe un porcentaje alto (69%) que apoya las iniciativas para evitar la congestión vehicular y ejecutar acciones de mejora, también es una realidad que la peatonalización no puede ser total: un 53,5% de la población está a favor de peatonalizar parcialmente, es decir, solo algunas vialidades, mientras que el 31% prefiere mantener las condiciones tal y como se encuentran actualmente a pesar de los efectos negativos que prevalecen. Estas cifras reflejan que las autoridades responsables de la movilidad urbana en el ámbito local y estatal deben asumir el reto de diseñar alternativas para avanzar hacia esquemas más sustentables que contrarresten las externalidades derivadas del incremento del índice de motorización en el centro histórico de Toluca.

Keywords