Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (May 1953)

Tratamiento analgésico, antiflogístico y resolutivos en los procesos inflamatorios de los anexos

  • Helmut Wagner

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.2771
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 3

Abstract

Read online

Opina el autor, que el tratamiento inmediato de los procesos inflamato­rios de los anexos no se debe limitar a la mera terapéutica antibacterial, sino tiene que comprender a la vez medi­das analgésicas y antiflogísticas efica­ces. Por eso ha tratado 140 casos de anexitis y parametritis dolorosos con el nuevo preparado pirazólico Irgapirina, de notable acción analgésica y antipirética, que consiste en una combinación al 30% de Butazolidina de pronunciado efecto antiflogístico, y dimetilaminofenil dimetilpirazolona. La interpretación crítica del efecto resolutivo de la Irgapirina fue dificul­tada en los casos agudos por el trata­miento simultáneo con sulfamidas y penicilina y en las salpingitis crónicas por el tratamiento de ondas cortas practicado a la vez. Por consiguiente fueron ante todo las indicaciones de las pacientes las que sirvieron para apreciar el efecto terapéutico. Una inyección intramuscular diaria de 5 c. c. de Irgapirina bastó por lo re­gular para dominar con seguridad hasta los dolores más intensos. Sólo en casos excepcionales fue ne­cesaria una segunda inyección para conseguir una analgesia de 24 horas. La mejor acción la tuvo la Irgapiri­na en los procesos agudos y sub-agudos de los anexos, en los que cesaron o disminuyeron considerablemente las molestias en muy poco tiempo. Pero también las salpingitis y parametritis crónicas reaccionaron bien a la tera­péutica por la Irgapiridina en el 80% de los casos. Este resultado tiene espe­cial significación porque el 70% de estas enfermas habían sido tratadas ya sin resultado con otros medicamen­tos. A causa del «estar enferma» en la constitución neuropática, a menudo el dolor se había «independizado» por decirlo así como entidad morbosa pro­pia. También este círculo vicioso se pudo romper con la Irgapirina. Como resultado de sus investiga­ciones, recalca el autor, que con la Irgapirina se pueden obtener resulta­dos satisfactorios tanto en los procesos inflamatorias agudos de los anexos como en los casos insidiosos y en las disfunciones vegetativas con algias, espasmos y rigidez del tejido conjun­tivo de la pelvis.