INFAD (Jan 2014)

Motivación e implicación en los deberes escolares: diferencias en función del rendimiento académico y del curso

  • Bibiana Regueiro,
  • Irene Pan,
  • Antonio Valle,
  • José C. Núñez,
  • Natalia Suárez,
  • Pedro Rosário

DOI
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.812
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 1
pp. 425 – 436

Abstract

Read online

El presente trabajo tiene como objetivo comprobar si hay diferencias en la motivación e implicación en los deberes escolares en función del curso y del nivel de rendimiento académico de los estudiantes. La muestra está integrada por 535 estudiantes de los tres últimos cursos de Educación Primaria. Los resultados indican que a medida que el rendimiento académico es más alto, también aumenta progresivamente la motivación intrínseca hacia los deberes, la percepción de utilidad de esos deberes, la cantidad de deberes realizados y el aprovechamiento del tiempo dedicado a los deberes. Sin embargo, tanto el interés, como la actitud y el tiempo dedicado a los deberes no varían significativamente en función de los distintos niveles de rendimiento académico. Por otro lado, según van avanzando los estudiantes de curso, disminuye progresivamente su motivación intrínseca, su interés y su actitud hacia los deberes, así como la percepción de utilidad de estos deberes. Aunque se incrementa el tiempo que dedican a los deberes, el aprovechamiento de ese tiempo disminuye. En cambio, no hay diferencias significativas en función del curso en la cantidad de deberes realizados.

Keywords