Diversitas: Perspectivas en Psicología (Jan 2017)

Versión argentina de la Escala de Felicidad de Lima

  • Sofía Esmeralda Auné,
  • Facundo Juan Pablo Abal,
  • Horacio Félix Attorresi

DOI
https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0002.05
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 2
pp. 201 – 214

Abstract

Read online

El artículo tiene por objetivo presentar la adaptación para adultos argentinos de la Escala de Felicidad de Lima construida por Alarcón (2006). Se aplicó a 1004 sujetos (65 % mujeres) con una media de edad de 31 años. Se realizó un análisis factorial exploratorio con base en la matriz de correlaciones policóricas, mediante el método de mínimos cuadrados no ponderados y utilizando rotación Promax. De las cuatro subescalas de la versión original se mantuvieron dos, de las cuales una de ellas: sentido positivo de la vida, se dividió en dos dimensiones. La versión adaptada se compuso de 12 ítems distribuidos en tres subescalas que explican el 69 % de la varianza: sentido de la vida perspectiva externa, sentido de la vida perspectiva interna y satisfacción con la vida. Se obtuvieron evidencias de validez convergente y el nivel de consistencia interna de las subescalas fue, como mínimo, aceptable según el criterio de DeVellis.

Keywords