Oficio, Revista de Historia e Interdisciplina (Jan 2024)

Clero, feligresía y gobierno en el sur de Guanajuato durante la Revolución Mexicana, 1910-1920

  • Ramón Alonso Pérez Escutia

DOI
https://doi.org/10.15174/orhi.vi18.8
Journal volume & issue
no. 18
pp. 121 – 140

Abstract

Read online

Las sucesivas etapas de la Revolución Mexicana trastocaron el normal funcionamiento de la Iglesia católica en jurisdicción del arzobispado de Michoacán, dentro del cual se incluían 16 parroquias ubicadas en el sur del estado de Guanajuato. Las autoridades diocesanas mantuvieron una estrecha comunicación con el presbiterio y sectores de la feligresía para atender la situación de contingencia en los mejores términos posibles. Sin embargo, el belicoso anticlericalismo asumido por la facción constitucionalista tras derrocar a la usurpación huertista, ocasionó severos trastornos colapsando el funcionamiento de los curatos. Esto se suscitó con mayor rigor bajo la gestión del gobernador militar provisional José Siurob, quien desató una encarnizada persecución sobre los clérigos radicados en Guanajuato.

Keywords