Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Jul 2025)

Efecto del ejercicio aeróbico vs. anaeróbico en riesgo cardiometabólico en la población pediátrica con sobrepeso y obesidad: una revisión sistemática

  • Mónica Paola Quemba Mesa,
  • Johanna Mayerly Ramirez Ibañez,
  • Nelson Fernelly Gonzalez Cetina,
  • Sandra Helena Suescún Carrero

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v70.113087
Journal volume & issue
Vol. 70

Abstract

Read online

Introducción: La obesidad pediátrica es un problema global creciente que tiene graves repercusiones en la calidad de vida y la salud a largo plazo. Objetivo: Este estudio comparó el impacto del ejercicio aeróbico y anaeróbico en el riesgo cardiometabólico y la calidad de vida de niños con obesidad y sobrepeso. Metodología: Esta revisión sistemática se adhirió a la declaración PRISMA 2020 en su búsqueda, utilizando diferentes bases de datos y complementándose con literatura gris. Se incluyeron estudios experimentales publicados entre 2003 y 2023, en diferentes idiomas. Tres artículos cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Este estudio muestra reducciones en la grasa visceral, los lípidos intrahepáticos y el peso corporal con ambos tipos de ejercicio. En el grupo de ejercicio aeróbico, se observó una disminución del tejido adiposo visceral de -0,1 ± 0,04 kg (p < 0,0001) y de la grasa hepática de -1,9 ± 1,0 % (p = 0,049). El grupo anaeróbico también mostró reducciones en el tejido adiposo visceral de -0,2 ± 0,04 kg (p < 0,0001) y en la grasa hepática de -2,0 ± 1,0 % (p = 0,047). Además, el ejercicio aeróbico fue excelente para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria (VO₂ pico de 9,1 ± 0,9 mL/kg/min; p < 0,0001) y la sensibilidad a la insulina (0,4 ± 0,2 mL/kg/min·mU/mL; p = 0,125). Conclusiones: Los cambios en diferentes parámetros de riesgo cardiometabólico permiten concluir que el ejercicio concurrente ofrece mayores beneficios en niños con obesidad y sobrepeso.

Keywords