Encontros Bibli (Mar 2025)

Análisis comparativo entre la inteligencia artificial y la humana en la docencia de estudios superiores de periodismo

  • Juan Pablo Mateos-Abarca,
  • Jorge Miranda-Galbe

DOI
https://doi.org/10.5007/1518-2924.2025.e103490
Journal volume & issue
Vol. 30

Abstract

Read online

Objetivos: Para llevar a cabo esta investigación, se han planteado dos objetivos: O1) Comparar las habilidades de los estudiantes de periodismo frente a la IA para redactar entradillas de un reportaje. O2) Reconocer las capacidades de la IA como productora de contenidos de carácter periodístico. Método: Esta investigación compara la redacción periodística de estudiantes de Periodismo y la IAG. Se pidió a estudiantes de cuarto curso elaborar dos entradillas para un reportaje: una escrita por ellos y otra usando la IAG a través de Editmaker, un software desarrollado por Cibeles Group con tecnología GPT-3.5 TURBO de OpenAI. El análisis incluyó 72 entradillas, la mitad de estudiantes y la otra mitad de la IAG. Se evaluaron variables como número de palabras, uso de las 5W del periodismo, coherencia, tipos de oraciones, complejidad sintáctica y voz. Resultados: El análisis muestra diferencias en las entradillas entre estudiantes e Inteligencia Artificial Generativa (IAG). La IAG utiliza, en promedio, 7,25 palabras más que los estudiantes, con medias de 91,94 y 84,69 palabras, respectivamente. La dispersión es mayor entre los estudiantes, con entradillas que varían entre 27 y 171 palabras, mientras que en la IAG oscilan entre 44 y 159. Respecto al uso de las 5W del periodismo, la IAG supera a los estudiantes, con una media de 3,67 frente a 3,08. La mayor diferencia se encuentra en la pregunta "¿dónde?", con un 22,22% a favor de la IAG. También destacan "¿quién?" y "¿cuándo?", con una diferencia de 11,11%. La IAG responde a todas las 5W en al menos el 50% de los casos, salvo "¿cuándo?". En contraste, los estudiantes solo superan el 50% en "¿qué?" (97,22%) y "¿cómo?" (55,56%). Conclusiones: El estudio muestra que, aunque las diferencias entre estudiantes e Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la redacción de entradillas periodísticas no son grandes, la IAG obtiene mejores resultados en todas las variables analizadas. La IAG usa al menos un 50% de las 5W en la mayoría de sus entradillas, mientras que los estudiantes solo alcanzan esa frecuencia en dos de las 5W. Además, la IAG demuestra mayor eficacia en responder más preguntas y generar textos más amenos, con mayor variedad en el tono.

Keywords