Estudios Sociales Contemporáneos (Nov 2019)
Proceso de construcción territorial del Barrio Flores Oeste
Abstract
El trabajo busca conocer los orígenes del proceso histórico de construcción territorial del asentamiento "Barrio Flores Oeste", ubicado en el piedemonte de la ciudad de Mendoza, a partir de entrevistas, sistematización y análisis de documentación de fuentes primarias y secundarias, para describir y analizar cómo el Estado, desde la construcción de un orden dominante construye desigualdades territoriales en la ciudad incluyendo a unos y excluyendo a otros. En este caso, a partir de la puesta en marcha de la obra de del Campus universitario comienza el conflicto por el desalojo del Barrio y el paso a la visibilización de "los invisibilizados del oeste". La particularidad del mismo reside en la extensa temporalidad de la ocupación/apropiación del territorio y las múltiples reconfiguraciones espaciales y resistencias territoriales, teniendo en cuenta su condición de "excluidos". La perspectiva teórica de "producción del espacio" de Henri Lefebvre, el "derecho a la ciudad" de David Harvey y "justicia espacial" de Edward Soja nos ayudan a develar el reparto inequitativo de los recursos en el espacio que producen tensiones entre el Estado, el mercado y los pobladores produciendo (in) justicias espaciales.