Salud Pública de México (Jan 1997)

Bienestar social y servicios de salud en la Región Fraylesca de Chiapas: el uso de servicios de atención prenatal

  • SÁNCHEZ-PÉREZ HÉCTOR JAVIER,
  • OCHOA-DÍAZ LÓPEZ HÉCTOR,
  • GARCÍA-GIL MARÍA DEL MAR,
  • MARTÍN-MATEO MIGUEL

Journal volume & issue
Vol. 39, no. 6
pp. 530 – 538

Abstract

Read online

Objetivo. Analizar el uso de servicios de atención prenatal (AP) en la Región Fraylesca de Chiapas, México, e identificar grupos con menor probabilidad de recibir AP. Material y métodos. En 1994 se realizó una encuesta en una muestra aleatoria de 1 100 viviendas en la que se recopiló información sociodemográfica y sobre AP del último embarazo ocurrido en los dos años previos al estudio (n=297 mujeres de 15 a 49 años). La identificación de grupos con menor probabilidad de recibir AP adecuada (cinco o más consultas) se realizó mediante un modelo log-lineal. Resultados. Cuarenta y dos por ciento de las mujeres recibió AP inadecuada (0 a 4 consultas). Las mujeres en "mejor situación socioeconómica" fueron las de mayor probabilidad de recibir AP adecuada: RM 2.47 (IC 95% 1.12-5.44), respecto a las mujeres ubicadas en "peor condición socioeconómica". Conclusiones. Es menester aumentar la calidad de la atención de los servicios, apoyar la labor de las parteras y mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.

Keywords