Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ()

¿Por qué no ovulan los primeros folículos dominantes de las vacas cebú posparto en el trópico colombiano?

  • Erika L Montaño,
  • Zulma T Ruiz Cortés

Journal volume & issue
Vol. 18, no. 2
pp. 127 – 135

Abstract

Read online

La eficiencia en la producción bovina depende de la salud reproductiva del hato. La reactivación ovárica posparto está determinada principalmente por el amamantamiento, el balance energético reflejado en condición corporal y la interacción vaca-ternero. Mejorar las condiciones de manejo, ya sea restableciendo el balance energético y reduciendo el estímulo de amamantamiento, puede resultar una primera ovulación posparto para algunas vacas. Sin embargo, algunos animales no responden a estas condiciones, lo que probablemente indica aspectos individuales de la dinámica folicular. Los factores de crecimiento y otras hormonas circulantes actúan en diferentes niveles, local y central, lo cual puede ser determinante en la individualidad de la respuesta. La hormona adiposa, leptina, es un importante presentador de la condición corporal, del estado energético y reproductivo del animal. De la misma manera, el factor de crecimiento insulinoide, IGF, es bien conocido por su papel en el sistema reproductivo a nivel del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas. La interacción entre estos dos sistemas, leptina e IGF, es el objetivo de esta revisión para contribuir al entendimiento de la interfase nutrición-reproducción como causa principal de la anovulación posparto en ganado cebú.

Keywords