Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (Feb 2022)

Los informes de sostenibilidad de empresas chilenas, españolas y mexicanas: un análisis crítico del género

  • Almudena Basanta,
  • Lieve Vangehuchten

DOI
https://doi.org/10.5209/clac.72902
Journal volume & issue
Vol. 89

Abstract

Read online

En este artículo se plantea un análisis crítico del género del informe de sostenibilidad en tres de las principales variantes dialectológicas del idioma español, a saber el español chileno, el mexicano y el peninsular, que a su vez se corresponden con tres zonas con diferentes niveles de implementación de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El corpus se compone de los informes de seis empresas de los sectores extractivo y financiero, especialmente sensibles a la sostenibilidad y con grandes desafíos para alcanzar el equilibrio entre las personas, el planeta y el beneficio. Partimos del supuesto que el discurso de la RSC es una forma de comunicación empresarial híbrida que desempeña, además de su papel informativo primordial, las funciones comunicativas de legitimar las acciones de la empresa, gestionar su reputación y establecer un diálogo sostenible con las partes interesadas. Mediante un análisis léxico-semántico discursivo que hace uso de la modelización de temas o topic modeling se comparan los informes de los tres subcorpus y se llega a la conclusión de que en el subcorpus peninsular la comunicación de la RSC es principalmente de índole estratégica, mientras que en los subcorpus chileno y mexicano también es claramente responsiva, lo que se puede explicar desde una perspectiva transcultural e institucional. En cuanto a los interdiscursos que sirven para reforzar el discurso general de RSC, llama la atención que los informes chilenos y mexicanos recurren significativamente más a las estrategias comunicativas de la legitimación y la reputación, de manera que quieren claramente explotar el potencial de promoción del informe más de lo que parece ser el caso en el subcorpus peninsular. Finalmente, al tomar en cuenta los factores extratextuales, se observa que la estrategia de la omisión también ejerce una influencia importante en el discurso de este género.