REC: Interventional Cardiology (Feb 2019)
REC: Interventional Cardiology: una nueva revista, pero no una revista más
Abstract
En 1947 se publicó el primer número de Revista Española de Cardiología (REC). Son ya más de 70 años de una trayectoria jalonada de éxitos para una publicación que lidera el ámbito editorial biomédico hispanohablante1,2. REC ha sido testigo y portavoz de muchos cambios experimentados en la cardiología, y uno de los más destacados ha sido sin duda alguna el enorme crecimiento de su faceta intervencionista. La cardiología intervencionista ha revolucionado nuestra especialidad desde la primera angioplastia coronaria realizada hace ya cuatro décadas. Como prueba de ello, solo cabe poner en comparación histórica los datos del registro de actividad de hemodinámica en nuestro país3,4: en 25 años se ha pasado de 42.000 estudios totales y 6.700 angioplastias a 154.000 estudios y 71.000 angioplastias, con el uso de técnicas que entonces no se aplicaban (unos 7.000 estudios con guías de presión y unos 7.000 con imagen intracoronaria). Junto a ello, aparece ahora una actividad hace años testimonial, el intervencionismo cardiaco estructural, con cerca de 5.000 procedimientos entre los que destacan los casi 3.000 implantes percutáneos de prótesis valvular aórtica. Es evidente que el volumen de la actividad en cardiología intervencionista sobre enfermedad coronaria se ha multiplicado por más de 10, pero no es...