Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (Aug 2010)

Estandarización de un método de concentración y detección de virus entéricos en aguas de consumo

  • Dioselina Peláez,
  • Johanna Alexandra Rodríguez,
  • Elva Lucía Rocha,
  • Gloria Janeth Rey

DOI
https://doi.org/10.7705/biomedica.v30i2.191
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 2
pp. 276 – 82

Abstract

Read online

Introducción. Los virus entéricos se han visto implicados en brotes de enfermedad diarreica aguda, enfermedades transmitidas por alimentos, hepatitis A y meningitis aséptica, en los que el vehículo de transmisión del agente ha sido el agua. Objetivo. Estandarizar un método de concentración para la detección de virus entéricos en aguas de consumo. Materiales y métodos. Se concentraron 20 litros de agua a un volumen de 6 ml mediante filtración y ultrafiltración tangencial. Como controles positivos se prepararon soluciones de 20 litros a concentraciones virales de 1, 10, 50 y 100 TCID50 (Tissue Culture Infectious Dose 50%) de Poliovirus Sabin de tipo 1. Las partículas virales fueron recuperadas por cultivo en células sensibles a la infección e identificadas por amplificación del genoma viral mediante reacción en cadena de la polimerasa, siguiendo los estándares internacionales de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Atlanta. Resultados. Todos los controles positivos causaron efecto citopático en células de rabdomiosarcoma y L20B y fueron detectados por RT- PCR (Real Time- PCR) convencional, directamente de las muestras. Los controles negativos no mostraron efecto citopático ni amplificación viral por RT-PCR. Conclusiones. La ultrafiltración tangencial mostró ser un método rápido y eficaz al recuperar virus desde una TCID50, además de ser reproducible y sencillo. Tiene la ventaja de permitir la detección de su capacidad de contagiosidad viral por el cultivo celular, y la identificación por RT-PCR.

Keywords