Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia (Dec 2019)

El caso del escritor Pedro Castera: entre la esfera pública, el campo literario y la experiencia manicomial en el México de finales del siglo XIX

  • José Antonio Maya González,
  • Ana Laura Zavala Díaz

DOI
https://doi.org/10.3989/asclepio.2019.21
Journal volume & issue
Vol. 71, no. 2
pp. p280 – p280

Abstract

Read online

En el verano de 1883, el escritor, minero, científico y seguidor del espiritismo Pedro Castera (1846-1906) fue recluido en el Hospital de San Hipólito para hombres dementes de la Ciudad de México. El confinamiento y la situación de aislamiento del también poeta despertó acalorados debates y disputas sobre su condición mental. Los motivos de su internamiento y las conjeturas acerca de la psicopatología que lo aquejaba fueron cruciales dentro de la narrativa de este caso, en el que convergieron intrigas políticas, sospechas familiares, controversias médicas y convenciones literarias. El objetivo del presente trabajo es analizar las valoraciones médicas alrededor de la reclusión, permanencia y salida de Pedro Castera del nosocomio, con el fin de reflexionar, asimismo, en torno a la resignificación de la figura del loco-literario, a partir de la emergencia del discurso de la medicina mental en el contexto de la modernidad mexicana en el último tercio del siglo XIX.

Keywords