La Técnica: Revista de las Agrociencias (Nov 2022)
Evaluación fitosanitaria del cerco vivo del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, Lima, Perú
Abstract
El cerco vivo basado en árboles y arbustos frutales, forrajeros o maderables cultivados pueden proteger la diversidad biológica. En el presente estudio durante verano y otoño del 2022 se realizó una evaluación fitosanitaria del cerco vivo del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (RVSPV), Lima, Perú con la finalidad de estimar las variaciones espaciales y temporales de insectos fitófagos y enfermedades de cercas vivas en tres sectores: Laguna Mayor (LM), Laguna Génesis (LG) y Marvilla (M). Se utilizaron protocolos específicos para valorar la incidencia y severidad fitosanitaria. Se registraron 22 taxones de insectos fitófagos en los tres sectores del cerco vivo del RVSPV. La mayoría de los insectos fitófagos y enfermedades fueron registradas en Schinus terebinthifolius y en Myoporum acuminatum, y entre febrero - mayo en las estaciones de verano y otoño del 2022. El grado de severidad de afectación del dosel de los árboles y arbustos no mostró diferencias entre ambas estaciones. Hubo diferencias significativas en la incidencia de la mosca blanca (Hemiptera: Aleyrodidae) y la oidiosis (Oidium spentre estaciones. En LM, la mosca blanca y la oidiosis, tuvieron una mayor incidencia en el otoño. El índice de Simpson para los insectos fitófagos fue mayor en LG, el índice de diversidad de Shannon-Wiener fue mayor en M, y el índice de Margalef fue superior en LM. Los insectos fitófagos y las enfermedades en el cerco vivo presentaron bajos grados de severidad y de incidencia en el RVSPV.
Keywords