Perspectivas (Dec 2018)

impacto de la legislación en riesgos laborales en los índices de accidentalidad, enfermedad y mortalidad de origen laboral en Colombia y Argentina. un caso de estudio

  • Leidy Caterín Torres Satizábal,
  • Michael Josseph Sanabria,
  • Diana Alexandra Gómez G

Journal volume & issue
Vol. 3, no. 10
pp. 66 – 74

Abstract

Read online

En el conjunto normativo que describe comportamientos inherentes al desarrollo de actividades económicas de diferente naturaleza, se pueden percibir como agentes productivos a quienes desarrollan actividades físicas y psicológicas en pos del cumplimiento misional que tiene la organización en sí, representando estos un riesgo para la continuidad del negocio en caso de no ser contemplados y controlados los riesgos a los que se encuentran expuestos en el desarrollo de su función y en su interacción con los demás recursos de la organización. Por tanto, se hace necesario implementar una reglamentación de higiene y seguridad industrial observando el conjunto normativo definido con ese objetivo máximo de prevención. La legislación laboral en Colombia ha logrado importantes avances en cuanto a este aspecto se refiere, lo que la hace más avanzada que la establecida en Argentina en la actualidad. La novedad e importancia de este artículo radica en la reflexión sobre si realmente la legislación, tanto la de Argentina como la de Colombia, está cumpliendo su rol en la prevención de accidentes y enfermedades de origen ocupacional en la población trabajadora expuesta. Adicionalmente, se reflexiona sobre cómo las diferencias legislativas impactan en las estadísticas de frecuencia y severidad en accidentes, enfermedades y mortalidad de origen laboral en los dos países.

Keywords