Informes de la Construccion (Dec 2017)

Modelos predictivos del consumo energético de climatización asociado a soluciones de fachadas en Madrid a partir de la monitorización en módulos de ensayo

  • J. Guerrero-Rubio,
  • J. J. Sendra,
  • J. Fernández-Agüera,
  • I. Oteiza

DOI
https://doi.org/10.3989/id.54794
Journal volume & issue
Vol. 69, no. 548
pp. e225 – e225

Abstract

Read online

Este trabajo pretende realizar aportaciones de interés para reducir la brecha existente entre el comportamiento energético real y previsto en edificios. Tiene como principal objetivo establecer modelos predictivos que relacionen el consumo eléctrico de climatización para mantener unas determinadas condiciones operacionales en el ambiente interior, según sea el clima exterior, en función de la solución de fachada. Esos modelos predictivos se obtienen para módulos de ensayo en la que toda su envolvente es adiabática, a excepción de la fachada que se quiere ensayar. Tres soluciones de fachada han sido consideradas: una base que se corresponde con una solución de doble hoja de ladrillo con cámara de aire intermedia, la solución más común en viviendas plurifamiliares en España que fueron construidos entre 1940 y 1980, previamente a la primera normativa que, con carácter global, limitaba la demanda energética en los edificios; y dos soluciones de rehabilitación de la fachada anterior muy frecuentemente utilizadas: Fachada Ventilada y ETICS. Usando los datos de monitorización de los consumos eléctricos de equipos de climatización en esos tres módulos, se generan esos modelos predictivos, tanto para el periodo de verano como el de invierno, que son rectas de regresión lineal cuyas ecuaciones se enuncian, así como sus principales parámetros estadísticos.

Keywords