Trabajos de Prehistoria (Jun 2015)

La mujer en el registro funerario campaniforme y su reconocimiento social

  • Corina Liesau,
  • Concepción Blasco,
  • Patricia Ríos,
  • Raúl Flores

DOI
https://doi.org/10.3989/tp.2015.12146
Journal volume & issue
Vol. 72, no. 1
pp. 105 – 125

Abstract

Read online

El trabajo analiza las tumbas campaniformes con inhumaciones femeninas de tres yacimientos próximos entre sí localizados en la región de Madrid, destacando su presencia en unos contextos que tradicionalmente se han considerado básicamente masculinos. Se registra también la variabilidad de estos contextos, en sus ajuares y en los rituales de inhumación, sean individuales o colectivos y en posiciones primarias o secundarias. Así mismo, se revisan sus asociaciones a individuos masculinos adultos y /o a infantiles, y se discute la asociación de mujeres en tumbas relevantes con puñales. Aunque la muestra es cuantitativamente insuficiente, la variedad del registro nos permite, al menos, desmontar ciertas afirmaciones que se han venido repitiendo sin ningún apoyo empírico sobre la rotunda superioridad numérica de tumbas campaniformes con inhumaciones masculinas. Pero más allá de la recopilación de estos datos es importante reflexionar sobre el porqué de la menor presencia de mujeres con respecto a los hombres en las manifestaciones funerarias de los grupos campaniformes cuando en las tumbas coetáneas no campaniformes es precisamente la mujer la que suele estar mejor representada.

Keywords