Reflexão & Ação (Dec 2022)

Internacionalização da educação superior inclusiva de/para América Latina

  • María Julieta Abba,
  • Fernanda Geremias Leal,
  • Kyria Rebeca Finardi

Journal volume & issue
Vol. 30, no. 3
pp. 122 – 137

Abstract

Read online

Este trabajo, de cuño cualitativo y teórico, tiene por objetivo contribuir para la construcción de una internacionalización inclusiva de/para América Latina, a partir de diversos aportes teóricos interrelacionados y enraizados en las luchas y resistencias ‘desde abajo’. Asumimos que los esfuerzos por internacionalizar la educación superior que no visibilizan el legado y las tramas coloniales en el espacio de la educación superior, se convierten en catalizadores que excluyen, intensifican y reproducen las asimetrías de poder entre países, instituciones de educación superior y formas de conocer y de ser. Concluimos este trabajo destacando la importancia de los aportes de la ecología de saberes y lenguas, la descolonialidad y la interculturalidad crítica, para la edificación de una internacionalización inclusiva, con cimientos epistémicos plurales y críticos.

Keywords