Música Oral del Sur (Dec 2012)
Cazadorcito se ha hecho el amor de Gregorio Portero (1733), o de la diáspora de un villancico granadino a Nueva España
Abstract
Es de sobra conocido el decisivo papel jugado por el sur peninsular en las relaciones musicales con el Nuevo Mundo y, específicamente, con Nueva España, no sólo por haber monopolizado el comercio europeo con América, sino también por la importancia y prestigio de sus centros musicales, que funcionaron como potenciales depósitos de obras de música con destino a Indias. La presente contribución tiene por objeto profundizar en el estudio de la diáspora de la música dieciochesca andaluza en Nueva España, dando a conocer un villancico de Gregorio Portero, importante compositor y maestro de capilla de la Catedral de Granada entre 1713 y 1755. La obra en cuestión, que lleva por título Cazadorcito se ha hecho el amor, fue compuesta en Granada, presumiblemente en 1733, y presenta varias singularidades, entre ellas su consideración –hasta donde sabemos– de única obra con texto en romance conocida hasta la fecha de Portero, su lugar de conservación y las evidencias de su interpretación en la Catedral de Guatemala, cuyo archivo conserva la única copia conocida de esta obra. Como apéndice musical presento la edición crítica de este villancico, inédito hasta la fecha.