E-RPH (Dec 2023)

Consecuencias para la interpretación de la legislación en materia de patrimonio cultural de la sentencia del Tribunal Supremo sobre los bienes de Sijena. Reflexiones sobre patrimonio, memoria y medio rural a propósito del caso

  • Carlos Bitrián Varea

DOI
https://doi.org/10.30827/erph.33.2023.28402
Journal volume & issue
no. 33

Abstract

Read online

El presente artículo analiza las consecuencias de la interpretación realizada por el Tribunal Supremo de la legislación en materia de patrimonio cultural en el juicio sobre las ventas a la Generalitat de Cataluña y al Museo Nacional de Arte de Cataluña de los bienes del Real Monasterio de Santa María de Sijena, en la provincia de Huesca. A diferencia de los juzgadores de instancia, el Tribunal Supremo realiza una interpretación de las leyes de patrimonio de 1926, 1933 y 1985 que conlleva una menor protección de la integridad de los bienes de interés cultural y no garantiza el mantenimiento de su indivisibilidad. El trabajo trata de mostrar que una interpretación más acorde con las leyes revela la voluntad del legislador de proteger la indivisibilidad y la integridad de dichos bienes, pero, en todo caso, como consecuencia del análisis se proponen una serie de modificaciones legislativas que permitan contrarrestar en lo sucesivo la interpretación del Tribunal Supremo y evitar sus posibles perjuicios. Para finalizar, se realiza una breve reflexión sobre diversos aspectos relativos al patrimonio cultural a propósito del polémico caso de los bienes de Sijena.

Keywords