Revista de Biología Tropical (Jun 2013)

Una nueva subespecie de Heraclides androgeus (Lepidoptera: Papilionidae) y sus aspectos biogeográficos

  • Isabel Vargas-Fernández,
  • Armando Luis-Martínez,
  • Jorge Llorente-Bousquets

Journal volume & issue
Vol. 61, no. 2
pp. 711 – 733

Abstract

Read online

Hemos reunido evidencia de que Heraclides está formado por dos subespecies, cada una con caracteres propios que las distinguen; analizamos, describimos y nominamos a Heraclides androgeus reyesorum ssp. nov. que se distribuye en la costa pacífica mexicana. Los principales caracteres masculinos fueron la amplitud de las bandas amarilla y negra en alas anteriores, que al cuantificarse y analizarse tuvieron una diferencia significativa entre las poblaciones de las dos vertientes de México, a pesar que algunos caracteres son variables y muestran superposición parcial. En alas posteriores las diferencias fueron la amplitud de lúnulas subterminales en vista dorsal y ventral. Se analizaron los genitales masculinos, se encontraron diferencias determinantes en los procesos esclerosados del harpagón. Las diferencias subespecíficas entre hembras se refieren al brillo y extensión de las manchas verdes en alas posteriores y a la amplitud de lúnulas en vista ventral. La mayor abundancia de H. a. reyesorum ssp. nov. fue en el bosque de galería del bosque tropical caducifolio y en el intervalo inferior del bosque mesófilo, a 500-800m y 1 000-1 750m, respectivamente. Se discute la existencia de un patrón de endemismo analizado por Halffter (1978) y Morrone & Llorente (2006) que obedece a procesos históricos vicariantes y resume la presencia de subespecies nuevas en el Pacífico como en H. androgeus y muchos otros taxones.

Keywords