Medicina (Sep 2007)
Museo de Historia de la Medicina: Rey con Fisura Labio Alveolar.
Abstract
obre la Costa Pacífica de América del Sur entre el Ecuador y el primer paralelo sur hay una región que se llama Manabí. Desde el quinto siglo antes de Cristo al segundo siglo después de Cristo floreció una cultura en esta región llamada Cultura Bahía, así llamada por su localización geográfica entre Bahía de Caráquez donde el río Chone llega al mar y el puerto de Manta. Bahía de Caráquez fue el centro y capital de este grupo cultural, quien no dejó nada escrito pero dejó muchas cerámicas que describen sus costumbres. Esta estatua es hecha de cerámica que fue pintada después de ser quemada en delicados colores de gris, verde y rosado. Representa un hombre sentado y apoyado por sus miembros inferiores, los que están cruzados. Los miembros superiores están separados del cuerpo con las manos descansando sobre los miembros inferiores. La estatua es hueca mide 25 centímetros de alto por 15 centímetros de ancho. La parte delantera de la estatua ha sido cuidadosamente modelada y muestra muchos detalles de las costumbres de esta cultura. La región occipital de la cabeza, el cuello y la región posterior toráxico son lisas con un pequeño orificio de 12 milímetros de diámetro en el extremo superior. Expertos arqueológicos confirmaron que la parte frontal anterior de la estatua fue modelada primero y que la parte posterior fue unida a la anterior sin dejar ninguna línea visible de esta unión. Una hermosa corona embellece la cabeza en su borde superior, que es extremadamente hermoso, ancho y grande, decorado con seis protuberancias superiores. La cabeza está adornada con una corona pintada de verde, rosado, de gris oscuro y de gris suave...