Pastos y Forrajes (Jan 2016)
Influencia de la aplicación de Azospirillum lipoferum en Megathyrsus maximus vc. guinea tobiatá en un suelo Pardo Grisáceo
Abstract
Durante dos años se realizó un estudio en la Estación Experimental de Suelos y Fertilizantes Escambray (ubicada en la provincia de Cienfuegos, Cuba), con el fin de evaluar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de Azospirillum lipoferumen Megathyrsus maximus vc. guineatobiatá. Para ello se empleó un diseño de bloques al azar, con siete tratamientos y tres réplicas. Los tratamientos fueron: dosis de aplicación del biofertilizante (L ha-1): 25, 50, 75, 100 y 125; un testigo con NPK en la siembra (45 kg ha-1 de nitrógeno en cortes alternos); y un control absoluto. Las parcelas medían 16 m2, con un área evaluable de 9 m2. La cepa de A. lipoferum utilizada fue INICA-8, con una concentración promedio de 108ufc g-1de semilla. Se realizaron cuatro cortes por año, con una frecuencia de 90 días, a una altura sobre el suelo de 25 cm, y en cada corte se evaluó el rendimiento de materia seca. La aplicación de A. lipoferum tuvo una influencia favorable en el establecimiento del pasto; el rendimiento acumulado fue de 27,91; 28.34; 30,17; 30,23 y 31,92 t de MS ha-1 para 25, 50, 75, l00 y 125 L ha-1, respectivamente, con diferencia significativa del control. El mayor rendimiento de MS se encontró en el testigo fertilizado (54,45 t de MS ha-1), que difirió significativamente del resto de los tratamientos. Se concluye que este biopreparado puede ser una alternativa a la fertilización mineral.