Revista NERA (Jul 2020)

Geografías de muerte versus tejidos territoriales de vida: otros modos de elaboración política (México)

  • Diana Itzu Gutiérrez Luna

DOI
https://doi.org/10.47946/rnera.v23i54.7909
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 54
pp. 35 – 58

Abstract

Read online

Presentamos una reflexión crítica partiendo de la crisis global sistémica y la devastadora realidad de matanzas en México. Develando aquellas formas de gobierno despótico que suman al entramado sistémico para generar sociedades y “mundos de muerte” frente a iniciativas creativas de “otros mundos posibles”. Aproximándonos a identificar la tensión entre geografías de muerte y geo-grafías por la vida. Las primeras, refieren principalmente al insaciable proceso de acumulación capitalista a través del despojo neo-colonial en tanto guerra de exterminio hacia “mundo de vida indígenas”, el recurrente asesinato de mujeres, así como el aniquilamiento hacia la Madre Tierra. Las segundas son formas de territorialidad donde emergen y se filtran tejidos de vida para defender y construir otras realidades comunitarias y autónomas. Retomamos el proceso del Congreso Nacional Indígena (CNI), sus alcances y/o limitaciones con la iniciativa del Concejo Indígena de Gobierno (CIG). Presentamos como hipótesis la construcción de territorialidades pospatriarcales, donde la lucha por la vida se manifiesta en la no guerra, la construcción y defensa de las autonomías. El método general trenza “una mirada”, algunas advertencias y sus correspondientes interpelaciones para aproximarnos a otros modos de elaboración política desde las grafías del lenguaje de la Tierra.

Keywords