Revista Paraguaya de Reumatología (Jul 2015)
Síndrome del ojo seco
Abstract
El ojo seco es la manifestación clínica de una disfunción de la unidad funcional lagrimal que resulta en una inestabilidad de la película lagrimal, con hiperosmolaridad, irritación crónica e inflamación de la superficie ocular. Enfermedades sistémicas, como la Enfermedad de Sjögren, el Lupus Eritematoso Sistémico y la Artritis Reumatoide están frecuentemente asociadas al Síndrome del Ojo Seco. El objetivo principal de su tratamiento debe ser el mejorar la calidad de vida, reducir las molestias del paciente y las alteraciones de la superficie ocular. El manejo de esta patología puede ser conservador o invasivo, dependiendo de la severidad de la misma. La primera línea de tratamiento es la sustitución de la lágrima deficiente con lubricantes artificiales en lágrimas y geles. En los casos moderados el uso de lágrimas artificiales sin preservantes y la terapia antiinflamatoria tópica, son las terapias recomendadas. La oclusión temporal o permanente de los conductos lagrimales, el uso de lentes de contacto terapéuticos o cámaras humidificadoras constituyen otras opciones terapéuticas para el síndrome del ojo seco moderado. En los casos graves pueden ser útiles la aplicación tópica de suero antólogo, la terapia antiinflamatoria sistémica, sustitución androgénica, ciclosporina, secretagogos y los procedimientos quirúrgicos