REC: Interventional Cardiology (Nov 2021)

Pronóstico de pacientes nonagenarios tras implante percutáneo de válvula aórtica

  • Pedro L. Cepas-Guillén,
  • Ander Regueiro,
  • Darío Sanmiguel Cervera,
  • Roberto Blanco Mata,
  • Juan Francisco Oteo,
  • Ignacio Amat-Santo,
  • Francisco Ten,
  • Juan Manuel Nogales,
  • Eduard Fernández-Nofrerías,
  • Vicente Mainar,
  • Garikoit Lasa-Larraya,
  • Leire Andraka,
  • José Antonio Baz-Alonso,
  • María Cruz Ferrer,
  • Eduardo Pinar,
  • Rafael Romaguera,
  • Carlos Cuellas Ramón,
  • Fernando Alfonso,
  • Cristóbal A. Urbano-Carrillo,
  • Sergio García-Blas,
  • Antonio Piñero,
  • Agustín Albarrán,
  • Rafael Ruiz-Salmerón,
  • José Moreu,
  • Óscar Gil Albarova,
  • José M. Melero,
  • Tomás Heredia Cambra,
  • Xavier Freixa,
  • Manel Sabaté

DOI
https://doi.org/10.24875/RECIC.M21000216
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 4
pp. 250 – 257

Abstract

Read online

Introducción y objetivos: Los nonagenarios son un grupo de edad en rápido crecimiento entre los pacientes cardiovasculares, en especial con estenosis aórtica, pero los datos sobre su pronóstico después de la implantación transcatéter de válvula aórtica (TAVI) son escasos. El objetivo de este estudio es analizar las características basales de los nonagenarios tratados con TAVI y determinar si la edad "65; 90 años está relacionada con un peor pronóstico en comparación con los pacientes no nonagenarios. Métodos: Se incluyó a todos los pacientes "65; 75 años inscritos en el registro prospectivo multicéntrico español de TAVI entre 2009 y 2018. Se excluyó a aquellos 75 a 90 años (95,2%) y 387 nonagenarios (4,79%). Se observó un aumento progresivo de los nonagenarios. El acceso transfemoral se utilizó en el 91,6% de los casos, predominantemente en los nonagenarios (91,4 frente a 95,1%; p = 0,01). Los nonagenarios tenían más probabilidades de morir durante la hospitalización (4,3 frente a 7,0%; p = 0,01). Sin embargo, no hubo diferencia en la tasa de mortalidad por cualquier causa al año de seguimiento (8,8 frente a 11,3%; p = 0,07). En el análisis multivariable, la edad "65; 90 años no se asoció de forma independiente con un aumento de la mortalidad por cualquier causa ajustada (HR = 1,37; IC95%, 0,91-1,97; p = 0,14). La creatinina basal y las complicaciones hemorrágicas intrahospitalarias se asociaron a un peor pronóstico a largo plazo en pacientes nonagenarios tratados con TAVI. Conclusiones: Los nonagenarios son una población creciente y de muy alto riesgo, con estenosis aórtica grave, para quienes la TAVI podría representar una estrategia segura y efectiva. Una cuidadosa selección de los pacientes por un equipo multidisciplinario la máxima eficiencia en esta población, en la que la función renal basal y las complicaciones hemorrágicas pueden determinar el pronóstico a largo plazo tras la TAVI.

Keywords