Revista Eídos (Jun 2021)

El sujeto y la pantalla tecnocapitalista

  • Sergio Andrés Bermeo Álvarez,
  • Kleber Santiago Cerón Orellana

Journal volume & issue
Vol. 12, no. 17

Abstract

Read online

El recinto, como esencia sociocultural y territorial, teje y descose el espacio urbano desde disímiles aristas y estratos conceptuales, generando relaciones y transformaciones propias de la sensopercepción y experiencia cotidiana que el ser social construye desde la conciencia y sentido de pertenencia del lugar, frente al estallido de las fronteras espaciales y temporales que se introducen en los ecosistemas culturales, el cual se muestra ambiguo en sus límites (bordes) al comprender la dualidad de su estado inmanente desde la teoría de los imaginarios. Esto se evidencia en la metodología empleada en los “tres cromosomas” socioespaciales, en la que el objeto-sujeto-artefacto se adscribe a las nociones culturales: modernidad, identidad y parentesco, lo que generan una “ética amurallada” para la ciudad. Detectados en la villé y la cité contemporáneas, se convierten en dispositivos lineales de un conjunto multilineal y bidimensional, compuesto por líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, subjetivación, ruptura, fisura y fractura, que al entrecruzarse y mezclarse tienen capacidad de suscitar otros hallazgos mediante variaciones de disposición que constituyen sujetos y pantallas tecnocapitalistas

Keywords