Interface: Comunicação, Saúde, Educação (Feb 2020)

La Neurología Infantil en su proyección profiláctico-social: Pediatría, Higiene Mental y Psicología en la Argentina (1934-1940)

  • Ana S. Briolotti

DOI
https://doi.org/10.1590/interface.190319
Journal volume & issue
Vol. 24

Abstract

Read online Read online

Se analiza la propuesta de Aquiles Gareiso y Florencio Escardó en torno a la integración de la Neurología a la Pediatría. En momentos en los que la mayoría de los médicos concebían a la Neurología como una disciplina centrada en el diagnóstico, la propuesta de Gareiso y Escardó dialogaba con la Medicina Social, la Eugenesia y la Higiene Mental para proponer un enfoque dinámico, con potencialidades preventivas. Basada en el principio del paralelismo neuropsíquico, la Neuropediatría brindaba herramientas semiológicas para un diagnóstico temprano, hecho que excluía en principio los aportes de la Psicología. Posteriormente, dicho principio sería revisado a la luz de sus límites en la evaluación de niños a partir de los dos años de edad. Entre otros elementos, este hecho habría posibilitado una mayor apertura del campo pediátrico argentino a las técnicas de evaluación psicológica.

Keywords