Trabajo y Sociedad (Jun 2017)

Heterogeneidad estructural y precariedad laboral: Tomando en cuenta a los trabajadores pobres

  • Dasten JULIÁN VÉJAR,
  • Javier HERNÁNDEZ ARACENA

Journal volume & issue
no. 29
pp. 265 – 286

Abstract

Read online

La precariedad laboral es un concepto central para comprender las relaciones económicas en Chile y otros países de América Latina. Su marca está asociada directamente a la introducción del neoliberalismo y la desregulación laboral. En este artículo se propone que la precariedad, y el rol que ella juega en los procesos económicos de creación de valor, cuestionan enfoques de interpretación de la realidad latinoamericana como el enfoque propuesto por CEPAL de “heterogeneidad estructural”. Para ello empleamos un análisis de fuentes secundarias dando cuenta de los llamados “trabajadores pobres” en Chile, quienes son cada vez más numerosos como parte de una tendencia a la precarización laboral y social. Así, este análisis complementa, críticamente, la propuesta de CEPAL para comprender la estructura social chilena.

Keywords