REV SEN (Aug 2024)
Fragilidad del adulto mayor con enfermedad renal crónica.
Abstract
Introducción: La fragilidad en el adulto mayor (AM) es un estado que potencializa de morbimortalidad. Esta condición en muy prevalente en la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y conjuntamente con la fragilidad afectan en gran medida la capacidad física, cognitiva y emocional. El objetivo del estudio fue determinar la fragilidad en el adulto mayor con ERC en un centro de referencia en Cuenca-Ecuador. Métodos: El presente estudio observacional se realizó en el Hospital “José Carrasco Arteaga”, de septiembre del 2020 a abril del 2021, se incluyen adultos mayores con diagnóstico de ERC, se excluyen pacientes con discapacidad, deterioro cognitivo grave y con cuidados paliativos. Las variables de fuente directa: demográficas, clínicas, actividad física, capacidad funcional, estado de ánimo, estado mental y fragilidad. La muestra fue probabilística. Se utiliza la prueba Chi2 para comparación de porcentajes. Resultados: Se analizan 79 casos. Los AM tuvieron 38% de fragilidad, un 36.7% son pre-frágiles y un 25.3% son robustos. Se observó mayor proporción de AM ‘joven’ en los pacientes clasificados como robustos. Una mayor proporción de pacientes robustos estaban tratamiento clínico, mientras que los pacientes en el programa de hemodiálisis fueron clasificados como frágiles. La mayor proporción de pacientes robustos tenían grados leves de falla renal, mientras que los pacientes frágiles estaban catalogados como ERC grados 4 y 5. La actividad física fue mayormente activa en los pacientes robustos y mayormente pasiva en los pacientes con fragilidad. Conclusión: existe una alta prevalencia de fragilidad en este grupo poblacional, especialmente en mujeres y en aquellos con edades comprendidas entre los 75 y 85 años. Los resultados sugieren que la ERC en adultos mayores se asocia con un mayor riesgo de fragilidad, dependencia y comorbilidades, lo cual subraya la importancia de implementar intervenciones multidisciplinarias y personalizadas para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de estos pacientes.
Keywords