Industrial Data (Oct 2016)

Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país

  • Gabriel Arturo Pazmiño Solys,
  • Jorge Leonardo Jave Nakayo,
  • Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor

DOI
https://doi.org/10.15381/idata.v19i1.12541
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 1

Abstract

Read online

Este artículo expone un acercamiento a la prospectiva de la movilidad ocupacional de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país, al mejoramiento de las condiciones de trabajo en sus puertos pequeros artesanales y al apoyo al sector pesquero artesanal, a través de un análisis cuantitativo de sus aspiraciones y expectativas ocupacionales. La metodología que se consideró es el uso de datos secundarios recolectados a través de una encuesta administrada a 392 pescadores en los cinco principales puertos pesqueros artesanales del Ecuador, Puerto Aconcito y Santa Rosa de la provincia de Santa Elena, Puerto Jaramijo y San Mateo de la provincia d,e Manabí y Puerto La Poza de la Provincia de Esmeraldas. Los resultados indican que existe un componente de identidad que define las pautas sobre la ocupacionalidad de los pescadores en términos de sus aspiraciones ocupacionales y de las expectativas que los pescadores proyectan para sí mismos y a sus hijos. A un nivel subjetivo, la dimensión tradicional del oficio de pescador artesanal se ejemplifica en la importancia que tiene el trabajo como eje constituyente de la identidad de los individuos, en la permanencia en el sector, en la transmisión intergeneracional del oficio, en la creación de empresas familiares en torno a la pesca y en la negación a cambiar de ocupación.

Keywords