Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía (Dec 2020)

Influencia del imaginario social en período de pandemia, Uruguay, 2020

  • Sonnia Romero Gorski,
  • Fabrizio Martínez,
  • Fabricio Vomero,
  • Virginia Rial,
  • Selene Cheroni,
  • Samuel Rodríguez,
  • Gregorio Tabakián,
  • Cristian Dibot,
  • Rodrigo Abraira,
  • Joaquín Martínez

DOI
https://doi.org/10.29112/ruae.v5i2.858
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2

Abstract

Read online

Resultados de estudio que refiere a la aún vigente emergencia sanitaria por Covid-19 en Uruguay, país de América del Sur ubicado entre Argentina y Brasil. En territorio y en población es el país más chico de la región, que históricamente se ha acercado a estándares europeos, tendencia que se mantuvo de forma selectiva en el contexto de pandemia. Estrategia de investigación: estudio de tipo etnográfico se programó en tiempo acotado, entre abril y junio, apenas iniciada la crisis sanitaria. Se distribuyeron diez “antenas” de observación, en situaciones de vida cotidiana, en instituciones de salud y otros. Los recursos bibliográficos utilizados responden a una búsqueda de bases disciplinarias con reconocida solvencia, rescatando autores y marcos teóricos, integrando nuevas propuestas teórico-metodológicas y antecedentes afines a esta investigación. Motivación del peritaje antropológico: destacar diferencias (culturales) de comportamientos durante la crisis sanitaria, plantear el interés de conocer sobre objetivación de factores socio culturales que incidieron en la contención del avance epidemiológico y luego, en significativa presencia de contagios dentro del propio personal de salud. Resultados: encontramos modelos que ordenan la comprensión de hechos sociales, de datos reales. El abordaje realizado aporta conocimiento sobre representaciones, contenidos de imaginario social, que determinan actitudes y afectan condiciones objetivas en el ámbito social, institucional y personal.

Keywords